top of page

RESIDENCIAS

Residencias Galpon de Guevara

Desde sus comienzos, el Galpón de Guevara alojó a artistas y compañías, ofreciendo su espacio, equipo profesional y técnico para la experimentación y la creación. Muchas de las obras estrenadas se presentaron también más allá de la sala, ampliando y nutriendo la escena cultural de la Ciudad y del mundo.


Hoy esta experiencia de acompañamiento a la producción escénica se formaliza con VIVA, programa de residencias artísticas de El Galpón de Guevara. 


A través de una convocatoria realizada en agosto de 2025, que recibió más de 130 postulaciones, el programa se propuso impulsar en su primera convocatoria abierta proyectos que dialoguen con las ideas de cruce, intercambio, encuentro. 


El jurado integrado por Andrés Neumann, especializado en la internacionalización y distribución de espectáculos, y el equipo de dirección y producción del Galpón, Pier Paolo Olcese, Marcela Padvalskis, Lucía Asurey y Paloma Lipovetzky seleccionó 3 proyectos ganadores que participarán de la residencia, y un proyecto invitado que se sumará a la programación del Galpón 2026 junto con los elegidos. 

 

 

 

Los proyectos ganadores que participarán de la residencia son: 
 

  • Si vos me amás, yo te gano
    Dramaturgia Nina Hack
    Dirección Franco Bertoglio y Chano Itzcovich

 

  • El día más hermoso
    de José Guerrero
    con Luciano Ricio
    dirección y puesta en escena de María Moggia y José Guerrero

 

  • Candida obscura
    de Eugenia Blanc


El proyecto invitado es:
 

  • El Alambrado, biodrama de una familia mapuche
    Dramaturgia colectiva
    Dirección Catalina Krasnob


Los proyectos que participarán de la residencia se estrenarán en El Galpón de Guevara en 2026 y contarán a lo largo de 6 meses con: horas de sal para ensayo y experimentación, equipamiento técnico y acompañamiento de producción y comunicación.

 

Más residencias del Galpón

 

Con producción del Galpón, artistas de Argentina, Francia, Chile, Venezuela, Reino Unido, en colaboración con organizaciones culturales de diferentes puntos del mundo, han llevado adelante residencias de creación y generado piezas de diversos lenguajes y formatos, con temporadas consolidadas y réplicas en espacios y festivales locales e internacionales.

bottom of page