top of page

RESIDENCIAS

Galpon de Guevara VIVA Residencias

Con una convocatoria dirigida a la comunidad escénica, presentamos VIVA, el programa de residencias artísticas de El Galpón de Guevara para acompañar el desarrollo de obras de creadores y colectivos independientes.

 

Creemos en el poder transformador del teatro y en la potencia arrolladora y revitalizante de los procesos creativos.

 

Es ante este contexto local y mundial que consideramos necesario reforzar los lazos sociales, dar lugar y sostén a la creatividad y apoyar la diversidad artística, promover la solidaridad, el intercambio y el compromiso interpersonal. Consideramos nuestra práctica cotidiana como una resistencia política de lo humano y del cuidado.

 

 

A través de VIVA formalizamos un trabajo, sostenido desde nuestros inicios, de apoyo y acompañamiento a artistas y sus obras, propuestas que se estrenaron con el impulso del Galpón y que se desplegaron más allá de la sala, nutriendo la escena cultural de la Ciudad y del mundo.

 

 

Sobre la convocatoria

 

 

El programa de residencias artísticas VIVA, en su primera edición, busca propuestas que dialoguen con las ideas de cruce, intercambio, encuentro, y está enfocado en proyectos inéditos de artistas y colectivos que en su recorrido no hayan estrenado más de cuatro obras como creadores.

 

En esta oportunidad, serán elegidos dos proyectos que se estrenarán en el Galpón de Guevara en 2026 y contarán con horas de sala para ensayo y experimentación, equipamiento técnico y acompañamiento de producción y comunicación, a lo largo de 6 meses. Las obras realizadas dentro del programa VIVA se desarrollarán entre septiembre de 2025 y marzo de 2026 y realizarán una temporada inicial de 4 funciones.

 

El jurado está integrado por Andrés Neumann, especializado en la internacionalización y distribución de espectáculos, y el equipo de dirección y producción del Galpón: Pier Paolo Olcese, Paloma Lipovetzky, Marcela Padvalskis y Lucía Asurey.

 

Serán considerados proyectos escénicos que estén en etapa inicial de creación, experiencias de artistas y/o grupos que estén viviendo en la Ciudad de Buenos Aires o alrededores durante los meses propuestos.

 

La residencia no incluye alojamiento, viáticos ni aportes económicos para la realización del proyecto.

 

Para la selección se tendrán en cuenta la propuesta artística, la viabilidad del proyecto, la claridad de la presentación y diversidad de perspectivas, trayectorias y lenguajes, así como la pertinencia dentro de los lineamientos de la residencia.

 

Más residencias del Galpón

 

Con producción del Galpón, artistas de Argentina, Francia, Chile, Venezuela, Reino Unido, en colaboración con organizaciones culturales de diferentes puntos del mundo, han llevado adelante residencias de creación y generado piezas de diversos lenguajes y formatos, con temporadas consolidadas y réplicas en espacios y festivales locales e internacionales.

 

A través de las residencias, espacios destinados a la investigación y exploración escénica han trabajado artistas tales como el director Florent Bergal (FR) y Proyecto Migra (AR); el grupo de experimentación escénica Corina Wilson (AR) y la artista Fleur Darkin (UK); la compañía escénica chilena La Laura Palmer (CH); el coreógrafo y bailarín Diego Rosenthal (AR); las coreógrafas y bailarinas Celia Argüello Rena (AR) y Pedra Pepa (VE); la compañía de arte adolescente CRU (AR); el director Agustín Soler (AR), el dramaturgo y director Ignacio Bartolone (AR) con la compañía La espada de pasto; las creadoras Gaby Parigi (AR) y Sofía Galliano (AR), entre otros creadores y colectivos escénicos.

bottom of page