EL RITMO (Prueba 5) forma parte del Proyecto Pruebas, de la Compañía Buenos Aires Escénica.
Todo está atravesado por el ritmo. Son formas que percibimos a nuestro alrededor y dentro de nosotros mismos. Los ciclos de la naturaleza, las concatenaciones de ruidos y sonidos de las ciudades, nuestra respiración, nuestro hablar, nuestros pasos al caminar. A veces son regulares, otras irregulares. Algunas veces hay repetición, otras veces una fuga.
Una empresa tercerizada por una empresa tercerizada por otra empresa tercerizada por una multinacional con base en alguna coordenada inexacta. Su función es ser parte del flujo de información y muestreo de mercadería de distintas empresas de logística tercerizadas por otras empresas de logística tercerizadas por esa misma empresa. Una antigua empleada observa la nueva dinámica laboral que genera un ritmo extraño e incomprensible. Lo virtual pareciera imponerse por sobre la experiencia material. Todo tiende a la rapidez. Todo tiende a perder materia. Ella intenta adaptarse a ese ritmo que constantemente la deja afuera. Indefectiblemente será parte de los residuos de esta nueva era.
Entendemos por ritmo a la sensación que genera nuestra percepción a través de un ordenamiento de combinaciones de sucesos.
El ritmo (Prueba 5) es una investigación específica sobre métrica, acentos, motivos, textura, regularidad, irregularidad.
Nos interesa tomar todas las variables escénicas como elementos capaces de generar un ritmo determinado. Pensar las escenas como partituras, explorar los pulsos y los acentos. Explorar las combinatorias de ese ritmo con el contenido de dichas escenas. Llevar a la escena procedimientos de la música.
El trabajo rítmico no estará necesariamente vinculado al texto, sino que será trasladado a todos los elementos escénicos: un golpe, el movimiento de una silla, la entrada de un personaje, una tos, el movimiento de un brazo, servir café, etc.
Las escenas de la Prueba se regirán por el ritmo y no sólo por el contenido. Lo que suceda será parte de un flujo, de un pulso determinado, generando una tensión particular entre ritmo y relato.
Pero, El ritmo (Prueba 5) a su vez se propone como una reflexión acerca del trabajo.
Notas de prensa:
Rafael Spregelburd / Perfil :https://goo.gl/W0rN51
María Daniela Yaccar / Página 12 :http://bit.ly/2ptsDuC
Daniela Berlante / Otra parte: http://bit.ly/2oYQmkZ
Milena Forster / Farsa Mag: http://bit.ly/2ooQ0VX
Germán A. Serain / Martinwullich: https://goo.gl/svjpxx
Ignacio Apolo / La diosa blanca: https://goo.gl/m26bTX
Raquel Tesone / Revista El inconciente: http://bit.ly/2oFv4X0
Agustín Pisani / Agencia Paco Urondo: https://goo.gl/CgKoXk
Juan José Santillán / Diario Clarín: https://goo.gl/h5KVZL
Ana Laura García / Lobo suelto: https://goo.gl/pSGiHv
Ficha técnico artística:
Actúan: Guillermo Angelelli, Maitina De Marco, Leticia Mazur, Juliana Muras, Ariel Perez De Maria, Matthieu Perpoint, Paula Pichersky
Vestuario: Lara Sol Gaudini
Escenografía: Cecilia Zuvialde
Asistencia artística: Juan Francisco Reato
Producción: Tamara Belenky, Melisa Santoro
Colaboración musical: Nicolás Varchausky
Dramaturgista: Juan Francisco Dasso
Colaboración coreográfica: Rakhal Herrero
Dirección, dramaturgia y composición: Matías Feldman