Espectáculo de carácter instalativo y performático, creado y realizado por el propio grupo de artistas intervinientes y con dirección general de Ana Alvarado.
A partir de la lectura de diarios “de 15” y cuadernos y notas de adolescentes, escritos durante las décadas de 1970/1980/1990/2000 , se desarrolla un espectáculo de pequeñas piezas individuales, en las que cada actor haciéndose cargo poéticamente de una década, bucea en su adolescencia y en los lugares comunes respecto del amor, el cuerpo y sus mutaciones, la música, la experimentación, el riesgo y los marcos diferenciadores que implicó la vida política, social y cultural de cada década en la vida de los jóvenes.
Cada pieza escénica, son nueve, ocupa un espacio de aproximadamente, 4mt. largo x 3mt. profundidad x 3mt. de altura, en el que el intérprete actúa con su cuerpo, voz, objetos, títeres, opera con imágenes y sonidos. Cada pieza tiene una duración máxima de 7 minutos y es producida por el actor/manipulador íntegramente. La acción ocurre por momentos secuencialmente y en otros al unísono. En este último caso los actores salen de su espacio e irrumpen coreográficamente en el exterior.
Algunas paredes y/o pantallas, de los espacios no ocupados por los actores, aportan imágenes documentales con intervenciones textuales y sonoras, sobre las épocas elegidas. Estas imágenes funcionan en forma independiente a la escena individual de cada actor, algunas como prólogo y otras en continuo.
Reportajes de los artistas participantes que relatan alguna anécdota de su adolescencia, se proyectan en un muro. Estos relatos refieren tangencialmente a las secuencias individuales que, en clave de teatro objetual y actoral se muestran a posteriori.
Ficha artistica:
Intérpretes y creadores: Clara Chardin - Lucía Arias - Pablo Maidana - Anibal Flamini - Omayra Martinez Garzón - Natalia Gerardi - Guillermo Tassara - Román Lamas - Luciano Mansur
Asistencia de Dirección: Sebastián Pascual
Asistente de escena: Alejandra D ́Agostino
Diseño sonoro y audiovisual: Sebastián Pascual y Alejandra D’Agostino
Diseño de Movimiento: Marta Lantermo
Diseño de Vestuario: Alejandra D´agostino
Diseño de Iluminación: Malena Miramontes Boim
Diseño y Realización de Escenografía y vestuario: Grupo PIE
Diseño y reañozación de títeres y objetos: Román Lamas, Aníbal Flamini, Natalia Gerardi, Clara Chardin, Lucía Arias, Omayra Martínez Garzón, Pablo Maidana y Valeria Dalmon
Registro de entrevistas, documental y cámara: Mercedes Quintieri
Fotografía: Julieta Jons
Diseño gráfico: Clarisa Chervin
Idea y dirección general: Ana Alvarado